venres, 18 de novembro de 2016

Jhon Maynard Keynes

John Maynard Keynes nació en la ciudad de Cambridge, en una familia acomodada de reputado nivel cultural. Sus padres eran John Neville Keynes, profesor de economía y filosofía en la Universidad de Cambridge y Florence Ada Brown, una de las primeras mujeres que logró estudiar en las universidades británicas, autora y precursora de la asistencia social que llegó a ser alcaldesa de Cambridge en 1932.2 Su hermana Margaret (1885–1974) contrajo matrimonio con el ganador del premio Nobel en fisiología Archibald Hill y su hermano menor Geoffrey Keynes (1887–1982) fue cirujano y gran bibliófilo.

En 1897 obtuvo una beca para estudiar en el Colegio Eton. En 1902 ingresó en el King's College en la Universidad de Cambridge, donde estudió matemáticas y teoría de probabilidades, para finalmente optar por los estudios de Economía, en los que tuvo como profesores a Alfred Marshall y Arthur Pigou.3

Durante su estancia como estudiante universitario en Cambridge, frecuentó el grupo de los llamados Apóstoles y de ahí pasó al denominado Círculo de Bloomsbury, grupo intelectual y artístico que proponía un nuevo orden social, contrario a los principios morales victorianos y del que formaban parte, entre otros, el escritor Lytton Strachey, Leonard y Virginia Woolf y el pintor Duncan Grant, con quien Keynes mantuvo una relación homosexual durante varios años.4 5 6

La fascinación homoerótica de Keynes por Sergéi Diaghilev le llevó a conocer en octubre de 1918 a Lidya Lopokova,7 una bailarina rusa de su compañía, con quien contrajo matrimonio luego de un viaje por Taiwán.

El comienzo de su carrera
En 1906 fue nombrado funcionario público del Home Civil Service. Fue destinado a la Indian Office, donde acumuló un profundo conocimiento del sistema financiero indio. Producto de su estancia en este departamento escribió en 1913 Moneda y finanzas en la India. Después de considerar decepcionante su trabajo en esta oficina, en junio de 1908 renunció a su puesto para trabajar en la Universidad de Cambridge en teoría de probabilidades. En 1909 consiguió una plaza de profesor en la cátedra de Pigou de esta universidad. En 1911 fue nombrado editor de la revista económica Economics Journal y durante los años 1913-14 fue miembro de la Royal Commission on Indian Finance and Currency.

En 1916 comenzó a trabajar como consejero del Ministerio de Hacienda británico (HM Treasury). Entre sus responsabilidades se encontraba el diseño de los contratos crediticios entre el Reino Unido y sus aliados continentales durante la guerra, y los sistemas de adquisiciones exteriores. En 1919, tras finalizar la primera guerra mundial, formó parte de la delegación británica en la Conferencia de Paz de París, puesto del que dimitió ese mismo año por estar disconforme con el régimen abusivo de indemnizaciones y reparaciones que se imponían a Alemania. Sobre este tema escribió, en 1919, el libro Las consecuencias económicas de la paz, en el que anunciaba las implicaciones y consecuencias de las condiciones económicas impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles.

El periodo de entreguerras
En 1919, regresó a la Universidad de Cambridge, pero compartía su tiempo entre sus estancias en el domicilio familiar de la calle Harvey en Cambridge y el 46 de Gordon Square en Londres, ciudad donde ejercía un intenso conjunto de actividades. Fue miembro de varios consejos de administración de empresas financieras y aseguradoras, dirigía el semanario Nation and Athenaeum y Economic Journal y participaba en el Consejo asesor económico del primer ministro británico. Keynes también fue un inversor de éxito, logrando hacerse con una gran fortuna (después de afianzarse como economista, ya que en su juventud sufrió grandes pérdidas que debieron ser cubiertas por su padre). Durante el Crack del 29 casi queda en bancarrota, pero pudo recuperarse en poco tiempo. Se le considera un gran bibliófilo, en especial por lo que respecta a las ediciones originales de las obras de Isaac Newton. Estaba interesado en la literatura en general y el drama en particular. Se constituyó en empresario del Teatro de Artes de Cambridge, labor en la que puso gran entusiasmo (cierto día que el portero estaba ausente se le pudo ver a él mismo cortando las entradas en el hall). Gracias a esto, la institución se convirtió durante un tiempo en el más importante escenario británico fuera de Londres. En 1925 contrajo matrimonio con la bailarina rusa Lidia Lopokova.8

Bertrand Russell dijo de Keynes: «Es la mente más aguda y más clara que jamás conocí. Cuando discutía con él, sentía que mi vida pendía de un hilo y raramente terminaba sintiéndome algo muy diferente a un estúpido». Otro conocido comentario que Keynes hizo a su mujer fue que había «encontrado a Dios en el tren de las 5:15» cuando recibía a Ludwig Wittgenstein, el protegido de Russell, para su estancia en Cambridge.

Muerte
Keynes murió de un infarto. Sus problemas cardíacos se agravaron por la presión de su trabajo en los problemas financieros internacionales de la posguerra. El hermano de Keynes, Sir Geoffrey Keynes (1887-1982), fue un distinguido cirujano, profesor universitario y bibliófilo. Sus sobrinos fueron el fisiólogo Richard Keynes (1919-2010) y Quentin Keynes (1921-2003), aventurero y bibliófilo.

Carrera
El número 46 de Gordon Square, en Londres, fue la residencia de Keynes en esta ciudad entre 1916 y 1946.
Tratado sobre probabilidades
Keynes publicó su Tratado sobre la probabilidad en 1920, una notable contribución a las bases matemáticas y filosóficas de la teoría de la probabilidad.

Tratado sobre la reforma monetaria
Atacó las políticas deflacionarias de los años 20 en un Tratado sobre la reforma monetaria de 1923, una incisiva argumentación sobre por qué los países deberían apuntar a la estabilidad de los precios domésticos al tiempo de proponer el uso de tipos de cambio flexibles. En el Tratado sobre el dinero de 1930 (en dos volúmenes) expone su teoría de tipo Wickselliana sobre ciclo de crédito.

Teoría general del empleo, el interés y el dinero
Su obra central, la Teoría general del empleo, el interés y el dinero, desafió el paradigma económico dominante cuando se publicó en 1936. En este libro, Keynes presenta una teoría basada en la noción de demanda agregada para explicar la variación general de actividad económica, tales como las observadas durante la Gran Depresión de los años 30. Según su teoría, el ingreso total de la sociedad está definido por la suma del consumo y la inversión; y en una situación de desempleo y capacidad productiva no utilizada, «solamente» pueden aumentarse el empleo y el ingreso total incrementando primero los gastos, sea en consumo o en inversión.

La cantidad total de ahorro en la sociedad es determinada por el ingreso total y, por tanto, la economía podría alcanzar un incremento del ahorro total, aun si las tasas de interés se bajaran para estimular los gastos en inversión. El libro abogaba por políticas económicas activas por parte del gobierno para estimular la demanda en tiempos de elevado desempleo, por ejemplo a través de gastos en obras públicas. El libro se considera a menudo como el fundador de la macroeconomía moderna. Los historiadores concuerdan en que Keynes influyó en el New Deal del presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, pero discuten aún sobre el grado de dicha influencia. Una política de gasto deficitario como la emprendida en el New Deal comenzó ya en 1938, que había sido llamada pump priming, aprobada por el presidente Herbert Hoover. Pocos economistas renombrados en los EE. UU. comulgaron con las ideas de Keynes durante los años 30. Con el tiempo, sin embargo, sus ideas fueron más ampliamente aceptadas.

¿Cómo pagar la guerra?
En 1942, Keynes era ya un economista ampliamente reconocido, como evidencia su admisión en la Cámara de los Lores con el título de Barón Keynes de Tilton en el Condado de Sussex, ubicándose en la bancada del Partido Liberal. Durante la Segunda Guerra Mundial, Keynes argumentó en ¿Cómo pagar la guerra? (1940) que el esfuerzo bélico debería financiarse mayoritariamente mediante el aumento de colonias en África y por mayores impuestos, en lugar de gasto deficitario, para de esa manera evitar la inflación. Es claro que este algoritmo tendría sus ventajas para Inglaterra, no así para los países a los que les tocara en suerte ser "colonias" (William R. Catton Jr. Overshoot ("Sobrecarga"), 1980). A medida que la victoria aliada parecía más segura, Keynes estuvo muy involucrado en las negociaciones que establecieron el sistema Bretton Woods, en su papel de líder de la delegación británica y presidente de la comisión del Banco Mundial. El plan de Keynes, referente a una Unión Internacional de Compensación propuesta para un istema de administración de divisas, involucraba un banco central mundial que sería responsable de una unidad mundial única de cambio, el Bancor. Sin embargo, el peso de los EE. UU. en las negociaciones fue determinante para que el resultado final estuviera más acorde a los planes de Harry Dexter White, estableciéndose el uso del dólar estadounidense como moneda de reserva, dando inicio a su presencia dominante en las finanzas globales

video sobre keynes

Resultado de imagen de keynes


Paolo Ruffini

Paolo Ruffini (Valentano, 22 de septiembre de 1765 – Módena, 10 de mayo de 1822) fue un matemático, filósofo y médico italiano.
Nació el 22 de septiembre de 1765 en Valentano, Estados Papales, y murió el 10 de mayo de 1822 en Módena, actual Italia. Su padre, Basilio Ruffini, era médico en Valentano. De niño parecía destinado a la carrera religiosa. Su familia se mudó a Reggio, en el ducado de Módena, en el norte de la actual Italia y Paolo entró en la universidad de Módena en 1783 para estudiar matemáticas, medicina, filosofía y literatura.
Entre sus profesores estaba Luigi Fantini, que le enseñó geometría y Paolo Cassiani que le enseñó cálculo. En aquel entonces, la familia Este gobernaba Módena y en 1787, Cassiani fue elegido concejal, teniendo que dejar la universidad. Así fue como el curso de Cassiani sobre los fundamentos del análisis fue impartido por Ruffini durante el curso 1787-88 cuando todavía era estudiante. Finalmente, el 9 junio de 1788 Ruffini se graduó en filosofía, medicina y cirugía. Poco después consiguió su grado en matemáticas.
El 15 de octubre de 1788, fue nombrado profesor de fundamentos de análisis. Después, Fantini, que le había enseñado geometría perdió poco a poco la vista y tuvo que renunciar a su puesto. Ruffini fue elegido catedrático de Elementos de Matemáticas en 1791. Sin embargo, Ruffini no era sólo matemático. También, en 1791, obtuvo la licencia para ejercer la medicina en Módena.
Después de la revolución francesa, era tiempo de guerra. A principios de 1795 Francia obtenía victorias en todos los frentes. En el norte de Italia las tropas francesas amenazaban las posiciones austro-sardas. En marzo de 1796 Napoleón Bonaparte tomó el mando de la campaña. Derrotó a esas tropas y marchó sobre Turín. El rey de Cerdeña pidió un armisticio y como resultado Niza y la Saboya fueron anexionadas a Francia. Bonaparte continuó la guerra contra los austríacos y ocupó Milán pero fue retenido en Mantua. Firmó armisticios con los duques de Parma y de Módena. Después ocupó Módena y, contra sus deseos, Ruffini se encontró en medio de todo este trastorno político.
Paolo Ruffini es conocido como el descubridor del llamado método de Ruffini que permite hallar los polinomio que resulta de la división de un polinomio cualquiera por el binomio x-a. Sin embargo, no fue ésta su mayor contribución al desarrollo de la matemática. Hacia 1805 elaboró una demostración de la imposibilidad de la solución general de las ecuaciones algebraicas de grados quinto y superiores, aunque cometió ciertas inexactitudes que serían corregidas por el matemático noruego Niels Henrik Abel.
Obras[editar]
1799: Se publica su Teoria Generale delle Equazioni, in cui si dimostra impossibile la soluzione algebraica delle equazioni generali di grado superiore al quarto.
1802: Escribe Riflessioni intorno alla rettificazione ed alla quadratura del circolo y la memoria Della soluzione delle equazioni algebraiche determinate partocolari di grado superiore al quarto.
1804: Se edita la memoria Sopra la determinazione delle radici nelle equazioni numeriche di qualunque grado. En ella Ruffini elabora un método de aproximación de las raíces de una ecuación que se anticipa en quince años al conocido como “método de Horner” (Philosophical Transactions, 1819).
1806: Acepta una cátedra de Matemática Aplicada en la escuela militar de Módena y dedica su Dell’ inmortalità dell’ anima a Pío VII.
1807: Se imprime Algebra elementare.
1813: Se publican sus Riflessioni intorno alla soluzione delle equazioni algebraiche generali.
1820: Escribe Memoria sul tifo contagioso
1821: Se imprimen sus Riflessioni critiche sopra il saggio filosofico intorno alle probabilità del Sig. Conte de la Place.


  video sobre su teoria

Resultado de imagen de PAOLO RUFFINI matematico

Ramon Cabanillas

Tras abandonar la carrera eclesiástica en Santiago de Compostela, regresó a su pueblo natal, Cambados, donde trabajó como funcionario del Ayuntamiento. Con treinta y cuatro años emigró a Cuba, dónde residió entre 1910 y 1915. Allí conoció a Basilio Álvarez, quien lo ganó para la causa agrarista y a Xosé Fontenla Leal que fue clave para que comenzara a escribir en gallego. En La Habana publicó No desterro (1913) y Vento mareiro (1915).
De vuelta a Galicia, trabajó en varios ayuntamientos y continuó la lucha agrarista. El compromiso con el proyecto de las Irmandades da Fala lo llevó a colaborar asiduamente en A Nosa Terra, convirtiéndose en la voz lírica del movimiento. Inicialmente próximo a posturas tradicionalistas, enseguida compartió las tesis de Vicente Risco, cuyo proyecto estético y cultural influiría decididamente en su producción posterior.
Fue aclamado como Poeta da Raza y utilizó sus poemas al servicio del galleguismo, abandonando los ecos intimistas presentes en su primera poesía. Así, en Da terra asoballada ("De la tierra avasallada", 1917; segunda edición de 1926, que sólo reproduce cuatro poemas de la primera edición, con un sentido más crítico y social que la segunda) y en las nuevas ediciones de los poemarios publicados en La Habana, Cabanillas mantuvo una actitud educadora. Pretendió concienciar el pueblo y acercarlo al nacionalismo. Con estos mismos objetivos escribió, la instancias de Antón Villar Ponte, la pieza dramática «A man de Santiña» (1921). En colaboración con él compondría en 1926 la tragedia histórica «O mariscal», sobre la ejecución del mariscal Pedro Pardo de Cela por parte de los Reyes Católicos a las puertas de la catedral de Mondoñedo, presentada como la venganza del poder central castellano contra los señores feudales gallegos. En 1926 vio la luz el poemario «Na noite estrelecida», dónde, siguiendo las teorías de Risco, Cabanillas reelabora mitos del ciclo artúrico que funcionen como símbolos productivos. Se trata de un poemario que fue considerado por el propio Cabanillas como el punto culminante de su obra, algo en lo que concuerda buena parte de la crítica actual.
El depurado lenguaje, la constante preocupación formal -de clara filiación modernista, si bien que el poeta "galleguiza" ese modernismo- están al servicio de un proyecto de exaltación mítico-patriótica: el mundo artúrico, galleguizado también, funciona como un auténtico referente para los nuevos caballeros del Grial, encarnados por el movimiento renovador de las Irmandades da Fala. Ya en 1927, Cabanillas recupera el lirismo intimista con la publicación de «A rosa de cen follas», acaso el texto donde más se manifiestan los ecos rosalianos.
En 1920 fue elegido miembro de la Real Academia Gallega, para cuyo ingreso leyó un discurso titulado "A saudade nos poetas galegos" (La tristeza en los poetas gallegos). En 1929 haría el propio en la Real Academia Española con un ensayo sobre Eduardo Pondal. Instalado en Madrid desde su incorporación a esta institución, el poeta atravesó un largo período de silencio que rompería la finales de la década de los cuarenta con «Camiños no tempo» (Caminos en el tiempo). Comienza entonces una nueva etapa en que vieron la luz «Antífona da Cantiga» (1951), «Da miña zanfona» (1954), «Versos de alleas terras e tempos idos» (1954) y «Samos» (1958), su último libro publicado en vida.
Falleció en Cambados el 9 de noviembre de 1959. En la actualidad sus restos mortales se encuentran depositados en la iglesia de Santo Domingo de Bonaval, en el espacio conocido como Panteón de Galegos Ilustres, en Santiago de Compostela


Video sobre este ilustre personaje


xoves, 17 de novembro de 2016

Leopoldo O' Donell

Fue el menor de los dos hijos del matrimonio de Carlos O'Donnell y Anethan y Josefa Joris de Casaviella. Su familia era de origen irlandés, y descendía de Calvagh O'Donnell, jefe del clan de los O'Donnell y chieftain de Tyrconnell a mediados del siglo XVI. Nació en el seno de una familia de gran tradición militar: su padre era comandante general de Canarias; su tío fue Enrique José O'Donnell, conde de La Bisbal. O'Donnell continuó esta tradición ingresando en el regimiento de infantería imperial Alejandro con el grado de subteniente.
Guerra carlista

A la muerte de Fernando VII en 1833, estalló la Primera Guerra Carlista entre los partidarios de la hija de Fernando, Isabel II (isabelinos) y los de su tío, hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro de Borbón (carlistas). O'Donnell, que ocupaba por entonces el grado de capitán, se alineó en el bando isabelino, a pesar de tener hermanos y a su padre en el bando carlista. Por sus distintos hechos de armas en el conflicto, ascendió sucesivamente a coronel, luego a brigadier y en junio de 1837 a mariscal de campo.

En 1839, fue nombrado capitán general de Aragón, Valencia y Murcia. Al vencer al general Cabrera en Lucena del Cid, se le concedió el título de conde de Lucena y ascendió a teniente general.
Exilio y sublevación

Por sus convicciones moderadas, tuvo que emigrar a Francia, tras la "revolución progresista" de septiembre de 1840 que provocó la renuncia de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (madre de Isabel II) a la regencia.

En 1841 figura en la conspiración moderada del general Diego de León contra la regencia del general Espartero. En ella, O'Donnell había recibido el encargo de alentar la sublevación militar de Pamplona, pero, al fracasar en Madrid el asalto al Palacio Real, intentado por León el 7 de octubre, tuvo que volver a refugiarse en Francia. En 1844, estando el general Narváez en el poder, fue nombrado capitán general de La Habana, cargo que ocupó hasta 1848. Al regresar a la península fue nombrado senador y director general de la Academia de Infantería de Toledo.

A partir de 1853, empezó a interesarse por la política activa y en junio de 1854, al frente de un batallón de Infantería y unido al general Dulce, se levantó contra el Gobierno; éste enviaría al general Blaser a enfrentarse con él. El encuentro tuvo lugar en Vicálvaro y tras un combate simulado (se conoce como la Vicalvarada), ambos militares se retiraron, quedando a la espera, hasta que el 7 de julio se publicó el Manifiesto de Manzanares, redactado por Antonio Cánovas, que atrajo a su bando a gran parte del Ejército. Con el triunfo revolucionario, Espartero fue nombrado presidente del Consejo de Ministros y O'Donnell ocupó la cartera de Guerra.
Golpe de Estado y presidencias

En las nuevas Cortes formará un nuevo grupo político conocido como Unión Liberal. Partido con el que tratará de unir a moderados y progresistas.
Batalla de Tetuán de Dionisio Fierros Álvarez
Golpe de Estado, bienio progresista y presidencia de 1856 a 1857

El Bienio progresista había comenzado con la revolución de 1854 en España y el golpe de Estado del General O'Donnell -que con el apoyo de Francia y Gran Bretaña, y desde la embajada británica en Madrid, dio en julio de 1856)- que puso a Baldomero Espartero (del Partido Progresista) como presidente del Consejo de Ministros de España y cuyo gobierno finalizará cediendo la presidencia del consejo de ministros al propio O'Donnell.4 5 El gobierno de O'Donnell durará hasta octubre de 1857, año en que sería sustituido por Narváez.
Presidencia de 1858 a 1863

Vuelve al poder en julio de 1858. Durante este gobierno declara la guerra a Marruecos el 22 de octubre de 1859, y O'Donnell se coloca al mando de las tropas, ocupando Tetuán (véase batalla de Tetuán) (febrero de 1860). El tratado de Wad-Ras, que puso fin a la guerra, reconoció las posiciones españolas en el norte de África y amplió el territorio de Ceuta. La victoria le valió el título de duque de Tetuán con Grandeza de España.

En 1862, con aprobación de la reina Isabel II, envió a Sudamérica una expedición de estudio científico escoltada por cuatro navíos de guerra bajo las órdenes del vicealmirante Luis Hernández-Pinzón Álvarez (descendiente directo de los hermanos Pinzón). Estas naves eran las fragatas gemelas a hélice Triunfo y Resolución, la corbeta de hélice Vencedora y la goleta protegida Virgen de Covadonga. El propósito que llevó a las autoridades de Madrid a incluir naves de la armada en una misión de estudio, no sólo fue para exhibir la patente de Potencia, costumbre por cierto extendida a los países europeos como Gran Bretaña, sino para que aquellas sirvieran como elementos de apoyo a una serie de reclamos presentados por ciudadanos españoles residentes en las Américas. Esto derivó en la Guerra Hispano-Sudamericana (1864–1883, en la práctica terminada en 1871).
Mausoleo de O'Donnell, en Madrid

Gobernó hasta marzo de 1863, cuando por presiones del Partido Moderado presentó su dimisión, siendo sustituido por el marqués de Miraflores.

Video sobre este general 
Resultado de imagen de leopoldo o'donnell

Samsung Galaxy S7

El Galaxy S7 sigue siendo un modelo compacto que aprovecha muy bien las dimensiones, especialmente la versión "flat" con sus 5,1 pulgadas, increíblemente delgado, ligero y con un tacto de gran acabado.
Always On

La tecnología Always On Display2 se está expandiendo en los topes de gama. Samsung lo ha integrado a lo grande en sus nuevos Galaxy S7 y S7 Edge. Su panel SúperAMOLED está todo el tiempo encendido y por ello las notificaciones, hora, calendario o incluso algún dibujo pueden permanecer todo el tiempo activos, aunque son por ahora meros paneles informativos.
Cámara

Con la cámara con más sensor y menos millones de píxeles (a diferencia de su predecesor Samsung Galaxy S6, este terminal equipa con solo 12MP de cámara), Samsung ha conseguido que estos sean más grandes y puedan captar más luz individualmente. Si le unimos la lente más luminosa de un teléfono inteligente hasta la fecha, f1.7, material hay para pensar que estamos ante una de las mejores cámaras con poca luz.3 El enfoque, que ya era rápido en la generación anterior, se ha mejorado con un sistema de detección de fase avanzado donde todos y cada uno de los píxeles se encarga de esa labor, y no solo algunos como hasta ahora.
Características de sus predecesores

El dispositivo Samsung Galaxy S7 incluye características que se han mantenido desde sus predecesores.

    Sensor de frecuencia cardiaca (desde Samsung Galaxy S5 hasta ahora).
    Sensor de huellas dactilares (desde Samsung Galaxy S5 hasta ahora).
    Multiventana (desde Samsung Galaxy S3 hasta ahora).
    Smart Stay (desde Samsung Galaxy S3 hasta ahora).

Características perdidas

El Samsung Galaxy S7 perdió varias características a diferencia de su antecesor Samsung Galaxy S6 / Edge, lo cual perdió varios usuarios pero no afectó al público general:
Transmisor de infrarrojo

El control remoto universal fue añadido desde Samsung Galaxy S4 y Samsung Galaxy Note 3, por desgracia esta característica fue eliminada desde Samsung Galaxy S6 Edge+ y Samsung Galaxy Note 5 y ahora el Samsung Galaxy S7 y Samsung Galaxy Note 7 no lo tiene. 4
Funciones Smart

Samsung se ha caracterizado por colocar funciones Smart en sus terminales S y Note aunque el público general no las ha usado o conoce, algunas de estas se han perdido:

    Smart Pause
    Smart Rotation
    Smart Scroll

Otras características

Viene con un procesador Exynos 8890 y Qualcomm Snapdragon 820 (En otros países), con Android 6.0.1 Marshmallow de fábrica, personalizado con la capa de personalización de Samsung TouchWiz y actualizable a Android 7.0 Nougat, tiene sensor de huellas dactilares y una cámara trasera de 12 MP con un F1.7 y una cámara frontal de 5 MP con un F1.7. Y una pantalla Super AMOLED de 5.1 pulgadas para la versión flat y 5.5 pulgadas para la versión Edge.

El dispositivo cuenta con una batería de 3000 mAh para la versión normal y 3600 mAh para la versión Edge.5
Injustice Edition
Samsung lanzó una versión del S7 Edge en color rosa (Pink Gold). Hace unas semanas Samsung lanzó una versión del S7 Edge inspirado en el videojuego Injustice: Gods Among Us (Batman), el Samsung Galaxy S7 Edge Injustice Edition

Video sobre este movil

Resultado de imagen de samsung galaxy s7 wikipedia

Johann Carl Friedrich Gauss

Johann Carl Friedrich Gauss nació en el ducado de Brunswick, Alemania, el 30 de abril de 1777, en una familia humilde. Su abuelo era un humilde jardinero y repartidor. Su padre nunca logró tener un modesto negocio familiar, pero no podía sufragar los estudios de sus hijos. De pequeño Gauss fue respetuoso y obediente, y ya en su edad adulta nunca criticó a su padre, que era muy estricto y rudo con él y tuvo la intención de hacerlo trabajar desde niño. El padre de Gauss falleció poco después de que Gauss cumpliera 30 años.

Desde muy pequeño, Gauss mostró su talento para los números y la lenguas. Aprendió a leer solo y, sin que nadie lo ayudara, aprendió muy rápido la aritmética elemental desde muy pequeño. En 1784, a los siete años de edad, ingresó a una de las escuelas de primeras letras de Brunswick donde daba clases un maestro rural llamado Büttner, quien corrigió rápidamente su lectura, le enseñó gramática y ortografía del alto alemán estándar (ya que la lengua nativa de Gauss era el bajo alemán), así como caligrafía y perfeccionó su talento matemático y lo animó a continuar el bachillerato, como consta en su carta para que lo aceptaran en el Lyceum; pero que usaba unos métodos severos y una estricta disciplina, lo que desagradaba a alguien tan sensible. Se cuenta la anécdota de que, a los dos años de estar en la escuela, durante la clase de aritmética, el maestro propuso el problema de sumar los números del 1 al 100 (una progresión aritmética1 ). Gauss halló la respuesta correcta casi inmediatamente exclamando Ligget se ('ya está', en bajo alemán). Al acabar la hora se comprobaron las soluciones y se vio que la solución de Gauss era correcta, mientras que no lo eran muchas de las de sus compañeros.

A los 12 años ya miraba con cierto recelo los fundamentos de la geometría. A los 14 años, fue presentado ante el duque de Brunswick. Este quedó fascinado por lo que había oído del muchacho, y por su modestia y timidez, por lo que decidió hacerse cargo de todos los gastos de Gauss que permitió asegurar que su educación en el bachillerato llegara a buen fin. Allí conoció al matemático Martin Bartels quien fue su profesor y se aceleraron sus progresos en Matemáticas. Ambos estudiaban juntos, se apoyaban y se ayudaban para descifrar y entender los manuales que tenían sobre álgebra y análisis elemental. En estos años se empezaron a gestar algunas de las ideas y formas de ver las matemáticas, que caracterizaron posteriormente a Gauss. Se dio cuenta, por ejemplo, del poco rigor en muchas demostraciones de los grandes matemáticos que le precedieron, como Newton, Euler, Lagrange y otros más.


Al año siguiente de conocer al duque, Gauss ingresó al Collegium Carolinum para continuar sus estudios, y lo que sorprendió a todos fue su facilidad para las lenguas. Aprendió y dominó el griego y el latín en muy poco tiempo. Estuvo tres años en el Collegium y, al salir, no tenía claro si quería dedicarse a las matemáticas o a la filología. En esta época ya había descubierto su ley de los mínimos cuadrados, lo que indica el temprano interés de Gauss por la teoría de errores de observación y su distribución.

A los 17 tuvo sus primeras ideas intuitivas sobre la posibilidad de otro tipo de geometría. A los 18 años, Gauss se dio a la tarea de completar lo que, a su juicio, habían dejado sin concluir sus predecesores en materia de teoría de números. Así descubrió su pasión por la aritmética, área en la que poco después tuvo sus primeros triunfos. Su gusto por la aritmética prevaleció por toda su vida, ya que para él «La matemática es la reina de las ciencias y la aritmética es la reina de las matemáticas».
Madurez
Distribución normal, también conocida como distribución de Gauss.

En 1796 demostró que se puede dibujar un polígono regular de 17 lados con regla y compás.

Fue el primero en probar rigurosamente el teorema fundamental del álgebra (disertación para su tesis doctoral en 1799), aunque una prueba casi completa de dicho teorema fue hecha por Jean Le Rond d'Alembert anteriormente.

En 1801 publicó el libro Disquisitiones arithmeticae, con seis secciones dedicadas a la Teoría de números, dándole a esta rama de las matemáticas una estructura sistematizada. En la última sección del libro expone su tesis doctoral. Ese mismo año predijo la órbita de Ceres aproximando parámetros por mínimos cuadrados.

En 1809 fue nombrado director del Observatorio de Gotinga. En este mismo año publicó Theoria motus corporum coelestium in sectionibus conicis Solem ambientium describiendo cómo calcular la órbita de un planeta y cómo refinarla posteriormente. Profundizó sobre ecuaciones diferenciales y secciones cónicas.

En 1835 Carl Friedrich Gauss formularía la Ley de Gauss, o teorema de Gauss.2 Esta ley sería una de sus contribuciones más importantes en el campo del electromagnetismo, y de ella derivarían dos de las cuatro ecuaciones de Maxwell.

Gauss murió en Gotinga el 23 de febrero de 1855

Resultado de imagen de gauss


Como hacer el metodo de Gauss de manera mas sencilla

Playstation 4

PlayStation 4 ( Pureisutēshon Fō?, oficialmente abreviada como PS4) Es la cuarta videoconsola del modelo PlayStation.6 Forma parte de las videoconsolas de octava generación. Fue anunciada oficialmente el 20 de febrero de 2013 en el evento PlayStation Meeting 2013,7 aunque el diseño de la consola no fue presentado hasta el 10 de junio en el E3 2013.8 Es la sucesora de la PlayStation 3 y actualmente compite con la Xbox One de Microsoft y la Wii U de Nintendo. Su lanzamiento fue el 15 de noviembre de 2013 en Estados Unidos y en Europa y Latinoamérica fue el 29 de noviembre de 2013,9 7 mientras que en Japón fue el 22 de febrero de 2014.2

Alejándose de la compleja arquitectura utilizada en el procesador Cell de la videoconsola PlayStation 3, la PlayStation 4 cuenta con un procesador AMD de 8 núcleos bajo la arquitectura x86-64. Estas instrucciones x86-64 están diseñados para hacer más fácil el desarrollo de videojuegos en la consola de nueva generación, que atrae a un mayor número de desarrolladores. Estos cambios ponen de manifiesto el esfuerzo de Sony para mejorar las lecciones aprendidas durante el desarrollo, la producción y el lanzamiento de la PS3. Otras características de hardware notables de la PS4 es que incluyen 8 GB de memoria unificada GDDR5, una unidad de disco Blu-ray Disc más rápido, y los chips personalizados dedicados a tareas de procesamiento de audio, vídeo y de fondo.

Entre las nuevas aplicaciones y servicios, Sony lanzó la aplicación PlayStation App, permitiendo a los que tengan un PS4 convertir los teléfonos inteligentes y las tabletas en una segunda pantalla para mejorar la jugabilidad o en teclados externos para más comodidad en el momento de escribir. La compañía también planeaba debutar con Gaikai, un servicio de juego basado en la nube que aloja contenidos y juegos descargables. Mediante la incorporación del botón "Share" en el nuevo controlador hace que sea posible compartir en cualquier momento capturas de pantalla, trofeos, compras o videos en páginas como Facebook, Twitter y hacer stream de lo que se juegue y ver el de otros amigos en directo desde Ustream o Twitch, Sony planeó colocar más énfasis en el juego social. La consola PS4 el primer día de su lanzamiento vendió más de 1 millón de consolas sólo en territorio de los Estados Unidos.10 Al inicio de su conferencia de prensa en la Gamescom 2014, Sony anunció que ya había vendido más de 10 000 000 unidades de la PlayStation 4 en el mundo a usuarios finales. Está diseñada para la amplia integración con Playstation Vita.
El Firmware actual de la consola es el 4.05, donde se ha mejorado la calidad del rendimiento del sistema.
A mediados de 2016, Sony anunció la nueva PlayStation 4 Slim y Pro.
Resultado de imagen de playstation 4


Roland Garros

El Abierto de Francia, "Torneo de Roland Garros" (en francés: Les internationaux de France de Roland Garros) —denominado así en honor al aviador francés Roland Garros—, es un torneo de tenis que conforma el Grand Slam jugado desde su inauguración en 1891 bajo la organización y el amparo de la Federación Francesa de Tenis (FFT).2

Es el principal torneo celebrado sobre tierra batida en el mundo y el segundo en orden cronológico de los Grand Slams tras el Abierto de Australia, siendo a su vez el predecesor del Campeonato de Wimbledon y del Abierto de Estados Unidos y único de los cuatro grandes torneos celebrado sobre esta superficie.2

El torneo se desarrolla durante dos semanas entre finales del mes de mayo y principios de junio en París, Francia en las instalaciones del complejo Stade Roland Garros, siendo ésta la principal sede del torneo desde el año 1928.2 La final del mismo se celebra en la pista central Philippe-Chatrier que posee una capacidad de 15 059 espectadores, la de mayor aforo entre las diecinueve canchas que posee el recinto.3
La construcción del mismo fue debido a la hazaña de los cuatro tenistas franceses que lograron conquistar la Copa Davis en suelo americano en la edición de 1927.4 René Lacoste, Henri Cochet, Jean Borotra y Jacques Brugnon, denominados como «Los cuatro Mosqueteros» poseen en el recinto unas estatuas conmemorativas en recuerdo del suceso.5

Es uno de los torneos más importantes del mundo y uno de los más antiguos, siendo reconocido en primer lugar en las citadas características en las competiciones sobre polvo de ladrillo debido a su condición de Grand Slam.6 7 La superficie ofrece un tipo de juego lento. En caso de llegar a los cinco sets en la categoría masculina no se juega un desempate en el quinto y definitivo sino que ha de ganarse por una diferencia de dos juegos. Ésta y otras cualidades le llevan a ser considerado como el torneo más duro y exigente del mundo debido a la demanda física y mental para el jugador, junto a Wimbledon.8 9

El tenista que más veces ha ganado el torneo en categoría individual masculina, con nueve victorias, es el español Rafael Nadal —durante la era Open—, seguido del francés «Max» Décugis —durante el período anterior y bajo su denominación de Campeonato de Francia—, con ocho triunfos;10 11 mientras que la categoría individual femenina se encuentra dominada por la estadounidense Chris Evert quien se proclamó siete veces campeona durante la era Open.12

Está prevista una remodelación del complejo que verá la luz en el año 2018. Entre las mejoras se incluye una mejora general de las instalaciones así como el incremento del aforo de la pista central que pasará a tener un techo retráctil13 —a semejanza del ya utilizado en la Caja Mágica de Madrid— como prevención de las inclemencias meteorológicas habituales en los últimos añosç
  
Sobre la gesta de Rafa Nadal
Resultado de imagen de roland garros

Cienciologia

La Cienciología fue extendida y revisada a partir de la dianética, un sistema anterior de técnicas de autoayuda originalmente propuesto en el libro Dianética: la ciencia moderna de la salud mental (de 1950). La principal diferencia entre ambas es que la dianética está más centrada en el cuerpo de la persona incluyendo sus dolencias, enfermedades y aflicciones, mientras que la Cienciología adopta un enfoque más abiertamente religioso centrado en el tratamiento de cuestiones espirituales que abarcan múltiples vidas pasadas además de la actual.

Las doctrinas de la Cienciología fueron establecidas por Hubbard durante cerca de 33 años desde 1952 hasta su muerte en enero de 1986 y difundidas en forma de miles de conferencias, libros, ensayos y políticas. La mayoría de los principios básicos de la Cienciología se presentaron durante los primeros 15 años de su existencia, dedicando posteriormente Hubbard la mayor parte de su tiempo a niveles superiores y más avanzados de mejora espiritual. La Iglesia describe sus acciones como una mejora y ampliación de la factibilidad y uso de estos principios.9

Hubbard fue acusado repetidamente de levantar una fachada religiosa a la Cienciología para que la organización mantuviese el estatus de exenta de impuestos y evitase la persecución por afirmaciones médicas falsas. Estas acusaciones han perseguido hasta hoy a la Iglesia de la Cienciología pero a pesar de ellas la exención de impuestos y el reconocimiento religioso han sido conseguidos por la Iglesia de Cienciología en años recientes y sigue incrementándose el número de países que la reconocen como tal tras amplias investigaciones en sus principios y prácticas.

La palabra «Cienciología» tiene su propia historia. Aunque actualmente está asociada casi exclusivamente con la obra de Hubbard, fue acuñada por el filólogo Alan Upward en 1907 como sinónimo de «pseudociencia».10 En 1934, el escritor germano-argentino Nordenholz publicó un libro en el que usaba la palabra positivamente: Scientologie, Wissenschaft von der Beschaffenheit und der Tauglichkeit des Wissens o Cienciología, ciencia de la constitución y la utilidad del conocimiento.11 El libro de Nordenholz es un estudio de la consciencia, y su uso de la palabra no es demasiado diferente de la definición de Hubbard, ‘saber cómo saber’. Sin embargo, no está claro si Hubbard estaba al tanto de estos usos anteriores. La palabra en sí es la unión de la palabra latina scio (‘saber’ o ‘distinguir’) y la griega λόγος lógos (‘Estudio’). Parece plausible que el significado de Hubbard derive, como el de Nordenholz, de la simple traducción de estas raíces.
Resultado de imagen de cienciología

Video sobre esta religion

Carrera Diplomatica

A la Carrera Diplomática española se accede a través del proceso selectivo que convoca el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en su momento, en función de la oferta pública de empleo y el número de plazas que, dentro de ella, se contemplen para el citado Ministerio. Para poder participar en este proceso selectivo se requiere tener nacionalidad española, ser mayor de edad y estar en posesión de un título universitario de licenciado, ingeniero, arquitecto o grado.
 
Actualmente, el proceso selectivo se compone de dos fases. La primera es la fase de oposición, que a su vez consta de varios ejercicios, escritos y orales, que versan sobre cultura general (basada en el temario de cada oposición), idiomas, comentario de texto y entrevista personal, y examen sobre el temario. Dicho temario, que se incluye en cada convocatoria, se compone de materias pertenecientes a los campos del Derecho en distintas vertientes; Organizaciones Internacionales; Unión Europea; Economía general, internacional, española, y de la Unión Europea; Cooperación para el Desarrollo; Sociología; Historia; Relaciones Internacionales y Política Exterior.
 
La segunda fase consiste en un curso selectivo para los funcionarios en prácticas que hayan superado la primera fase. Se trata de un curso eminentemente práctico y de carácter potencialmente eliminatorio, que compagina clases y visitas. En él se abordan toda una serie de cuestiones encaminadas a la formación de los candidatos en las materias que constituirán sus habilidades e instrumentos de trabajo en el desarrollo de las funciones que les serán propias, una vez superado satisfactoriamente el curso e ingresado así en la Carrera Diplomática

video sobre esta CARRERA
Resultado de imagen de diplomacia

Charles Dickens

Charles John Huffam Dickens (Portsmouth, Inglaterra, 7 de febrero de 1812-Gads Hill Place, Inglaterra, 9 de junio de 1870) fue un destacado escritor y novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal, y el más sobresaliente de la era victoriana. Fue maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social. En su obra destacan las descripciones de personas y lugares, tanto reales como imaginarios. En ocasiones, utilizó el seudónimo «Boz».

Sus novelas y relatos cortos gozaron de gran popularidad durante su vida, y aún hoy se editan y adaptan para el cine habitualmente. Dickens escribió novelas por entregas, el formato que usó en aquella época fue la ficción, por la sencilla razón de que no todo el mundo poseía los recursos económicos necesarios para comprar un libro. Cada nueva entrega de sus historias era esperada con gran entusiasmo por sus lectores, nacionales e internacionales. Fue y sigue siendo admirado como un influyente literato por escritores de todo el mundo
n mayo de 1827, Dickens empezó a trabajar como pasante en el bufete de los procuradores Ellis & Blackmore y después de un tiempo como taquígrafo judicial.

En 1828 comenzó a colaborar como reportero en el Doctor's Commons y posteriormente ingresó en calidad de cronista parlamentario en el True Sun. Por esta época se interesó por la escena teatral londinense, apuntándose a clases de interpretación, pero el día de la realización del casting, padeció gripe y no pudo asistir, apagándose así sus sueños de ser actor teatral.

En 1834 lo contrató el Morning Chronicle como periodista político, para informar sobre debates parlamentarios, y viajar a través del país a cubrir las campañas electorales. En 1836 sus artículos en forma de esbozos literarios que habían ido apareciendo en distintas publicaciones desde 1833, se publicaron formando el primer volumen de Sketches by Boz y que dio paso en marzo de ese mismo año a la publicación de las primeras entregas de Los papeles póstumos del club Pickwick. Posteriormente continuó contribuyendo y editando diarios durante gran parte de su vida.

El 2 de abril de 1836 contrajo matrimonio con Catherine Thompson Hogarth (1815-1879) y estableció su residencia en Bloomsbury. Tuvieron diez hijos: Charles Culliford Boz Dickens (1837-1896), Mary Dickens (1838-1896), Kate Macready Dickens (1839-1929), Walter Landor Dickens (1841-1863), Francis Jeffrey Dickens (1844-1886), Alfred D'Orsay Tennyson Dickens (1845-1912), Sydney Smith Haldimand Dickens (1847-1872), Henry Fielding Dickens (1849-1933), Dora Annie Dickens (1850-1851) y Edward Bulwer Lytton Dickens (1852-1902).

En 1836 aceptó el trabajo de editor del Bentley's Miscellany, que mantendría hasta 1839, cuando discutió con el dueño. Otros dos periódicos de los que Dickens fue asiduo contribuyente fueron Household Words y All the Year Round. En 1842, viajó junto a su esposa a los Estados Unidos a bordo del vapor RMS Britannia, hecho que describió brevemente en Notas de viaje americanas y que sirvió también como base de alguno de los episodios de Martin Chuzzlewit. Aunque poco después mostró interés por el Unitarismo cristiano, Dickens seguiría siendo anglicano durante el resto de su vida.4 Hacia 1849, Dickens escribiría La vida de nuestro Señor (en inglés: The Life of Our Lord), un libro corto que abordaba la vida de Jesucristo con un lenguaje sencillo y que fue escrito con el propósito de inculcar la religión cristiana a sus hijos.5 6 Influido por su formación protestante, rechazó las denominaciones del catolicismo y el evangelicalismo, y trató de forma crítica la hipocresía de instituciones religiosas y filosofías, espiritualismo que él consideraba una desviación del verdadero espíritu del cristianismo.7 Dickens no sólo profesaba ser cristiano,8 sino que, en palabras de su hijo Henry Fielding Dickens, sería descrito como un hombre de «profundas convicciones religiosas».9 Leo Tolstoy y Fiodor Dostoievski se referirían a él como «ese gran escritor cristiano».10 11

Los escritos de Dickens fueron sumamente populares en sus días y fueron leídos extensamente. En 1856, su popularidad le permitió comprar Gad's Hill Place. Esta gran casa ubicada en Higham, Kent, tenía un especial significado para el escritor, ya que de niño había caminado por sus cercanías y había soñado con habitarla. El lugar fue también el lugar donde se desarrollan algunas escenas de la primera parte del Enrique IV de Shakespeare, conexión literaria que complacía a Dickens.

Vio publicadas nueve entregas en 1836 y las once restantes en 1837, de The Posthumous Papers of the Pickwick Club (Los papeles póstumos del Club Pickwick). Su siguiente obra fue Oliver Twist (1837-1838) un relato auténticamente autobiográfico y que se publicó por entregas durante dos meses. A esta obra siguieron Nicholas Nickleby (1838-1840) y La tienda de antigüedades (1840-1841), donde narra las desdichas de la pequeña Nelly, con pasajes inspirados en el reciente fallecimiento de su cuñada Mary Hogarth, de diecisiete años a quien Dickens adoraba. La obra tuvo un gran éxito en Inglaterra y América.

Gracias a las obras que iba publicando, Dickens ganó un gran prestigio. En 1841 fue nombrado hijo adoptivo por la ciudad de Edimburgo, y a principios de 1842 viajó a Estados Unidos, donde fue rechazado por la sociedad de este país debido a las conferencias que impartía y a la novela Notas de América, contraria a la esclavitud y que Dickens había experimentado personalmente en su infancia. A pesar de ello se reconcilió con el público después de la publicación de Canción de Navidad en 1843.

Su novela Dombey and Son («Dombey e hijo»), 1846-1848, significó un cambio en su método de trabajo: pasó de la improvisación hacia la completa planificación, apoyándose para la escritura en la maestría que alcanzó en el manejo de los recursos novelísticos. Fundó en 1849 el semanario Household Words, donde difundió escritos de autores poco conocidos y en el que publicó dos de sus más excelsas obras: Bleak House (Casa desolada), 1852-1853, y Hard Times (Tiempos difíciles), 1854.

Ya era considerado como el gran novelista de lo social. Sometido como estaba a una gran carga de trabajo destinada a satisfacer la demanda de sus lectores, Dickens no tardó en caer en una crisis que le llevó a la ruptura con sus editores, tras exigirles una mayor remuneración, petición que fue denegada. Después de ello, Dickens inició una serie de viajes a Italia, publicando Imágenes italianas, Suiza y Francia, en donde conoció a Alejandro Dumas y a un joven Julio Verne, además de admirar la sociedad parisina. A su regreso a Inglaterra, obligado por nuevas necesidades económicas, extendió su actividad a otros campos: organizó representaciones teatrales, fundó el Daily News, hizo de actor y comenzó a dar conferencias, como las que daba sobre los derechos de autor, defensa de las prostitutas y condena de la pena de muerte, muy en boga en Londres como divertimento del pueblo.

Su gran best seller fue David Copperfield, del cual llegó a vender hasta 100 000 ejemplares en poco tiempo. Fue también el primer escritor en utilizar la palabrndo

Documental sobre este individuo.




Resultado de imagen de charles dickens

El Mejor Secreto Para Hablar Bien

Muchas personas se hacen esta pregunta ¿Qué debo hacer para ser un buen Orador? ¿Qué debo hacer para hablar en público sin miedo? ¿Qué puedo hacer para convencer a las personas cuando les hablo en público? Aquí te voy a mostrar precisamente eso.

La respuesta es muy simple “Debes desarrollar el arte o la habilidad de la Oratoria”, pero ¿Y cómo se consigue esto? El secreto para ello se encuentra en gran parte en la preparación, pero ATENCIÓN, debe ser la correcta y adecuada preparación, te lo muestro con el siguiente ejemplo:

Así como los atletas entrenan antes de la competencia, de igual manera así lo debe hacer una persona la cual se prepara para hablar en público, sin embargo los atletas tienen a su lado a Entrenadores los cuales les dan los consejos y técnicas específicas a seguir.

Practicar simplemente por practicar no tiene mucho sentido, es de poco provecho y no se llega lejos, aquellos atletas que deseen verdaderamente obtener resultados espectaculares se dejarán asistir por sus entrenadores. Los entrenadores les brindan su experiencia y su conocimiento, y son los atletas quienes ponen en práctica y en acción sus indicaciones.

Así es como trabajan los atletas y equipos deportivos en el mundo profesional, tienen un guía el cual comparte con ellos su conocimiento técnico.

En el Mundo de la Oratoria
De igual manera funciona el curso de Oratoria de Leandro. El curso “Habla en Público con Poder” ya está listo y ahora tienes la oportunidad de acceder al mismo; Leandro te brindará el conocimiento, los secretos, la CIENCIA de la Oratoria para hablar en público dominando cualquier miedo o nervio.

Él se convertirá en tu entrenador, pero solo si tú se lo permites. Solo con el conocimiento adecuado y preciso puedes empezar a practicar a un mayor nivel de conciencia, saber qué es lo que realmente haces y no haces ante tu público, en otras palabras un control superior sobre tu presentación.
Por lo tanto el secreto para una presentación exitosa se encuentra en la CAPACITACIÓN.

Resultado de imagen de capacitacion